domingo, 10 de abril de 2016

Óxidos y anhídridos en la naturaleza.

INCA J.V.
Química.
Rafael  Augusto Chacón.




Óxidos y anhídridos en la naturaleza.




Candy Marisol Colaj Capriel.
5to Bachillerato en Educación.
Clave: 4.








Introducción

Este trabajo contiene información de que son los óxidos el cual es un compuesto binario formado por oxígenos u otros elementos, sus principales estados en los que se encuentra, como se forman, algunos tipos de óxidos e información de los anhídridosasí como imágenes par que el mensaje se entienda más. 








Índice

   1.-Óxidos  
     1.1-ÓXIDOS BÁSICOS
       1.2-Óxidos  en la naturaleza 
   2.-Anhídridos
     2.2-ÓXIDOS ÁCIDOS
       2.3 -Anhídridos en la naturaleza
   3.-Conclusión 
   4.-Anexos 

   5.-E-grafía





1.-Óxidos 

Un oxido es un compuesto binario formado por oxigeno u otros elementos. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). 

Existen  una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación

Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.

1.1-ÓXIDOS BÁSICOS

Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno.
-Como se forman: Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Ya que al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Como:
Na2O+H2O2Na(OH)
metal + oxígeno = óxido básico

 Características presentan al reaccionar con el agua: Los óxidos básicos al reaccionar con
 el 
agua, forman compuestos llamados hidróxidos o bases.


Fórmula

Tradicional
Iupac
Stock

Ca O

óxido de calcio
Monóxido de calcio
óxido de calcio

Cu2O

óxido cuproso
Monóxido de dicobre
óxido de cobre (I)

Cu O

óxido cúprico
Monóxido de cobre
óxido de cobre (II)

Fe O

óxido ferroso
Monóxido de hierro
óxido de hierro (II)

Fe2O3

óxido férrico
Trióxido de hierro
óxido de hierro


1.2-Óxidos  en la naturaleza 


La mayoría de los pigmentos para pintura y tintes se sintetizan, pero en la antigüedad se utilizaban minerales. Se pulverizaban y se mezclaban con grasa animal para producir un espectro amplio de colores. Aquí, se muestran algunos minerales en su estado natural y en su forma molida junto a muestras de pigmentos.  Óxido de Zinc, éste es utilizado en los diferentes tipos de industria como son: Hulera, plásticos, adhesivos, reactivos químicos, esmaltes, fritas, cerámicas, vidrio, alfarería, cosmetología, farmacéutica, pinturas, tintas de impresión, cerillera, lubricantes, fertilizantes, productos alimenticios de aves y ganado.

De izquierda a derecha, los minerales son: hematites, malaquita , azurita , cinabrio, lapislázuli, rejalgar  y oropimente . Muchos minerales están constituidos por óxidos. Un ejemplo de óxido básico podemos mencionar el óxido de hierro (II), cuya fórmula química es Fe2 O2 y que lo vemos comúnmente, se trata de la herrumbre anaranjada que se forma cuando dejamos un pedazo de hierro o algún utensilio que lo contenga.





2.-Anhídridos

Los anhídridos también reciben el nombre de óxidos no metálicos u óxidos ácidos. Se trata de compuestos químicos de tipo binario que surgen al combinarse un elemento no metálico con oxígeno.

Un anhídrido es el anhídrido carbónico o dióxido de carbono. Este óxido dispone de moléculas compuestas por dos átomos de oxígeno y un átomo de carbono, que están vinculados por enlaces covalentes dobles.  Cuando el anhídrido carbónico reacciona con agua, se convierte en un ácido oxácido conocido como ácido carbónico.


2.2-ÓXIDOS ÁCIDOS


Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno.

Los óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llaman también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al agregar agua, forman oxácidos. Como: 
CO2+H2OH2CO3

Se nombran:





Formula


Tradicional

Iupac

Stock

Cl2O


  Anhídrido 

hipocloroso



Monóxido de dicloro

Óxido de cloro (I).

Cl2O3


Anhídrido cloroso

Trióxido de dicloro.

Óxido de cloro (III).

Cl2O5


Anhídrido clórico

Pentóxido de dicloro

Óxido de cloro (V).

Cl2O7


Anhídrido perclórico

   Heptóxido de 
dicloro


Óxido de cloro (VII).


2.3 -Anhídridos en la naturaleza



Existen en la naturaleza una gran variedad de óxidos ácidos. Los óxidos de azufre, nitrógeno y carbono son los principales causantes del deterioro de la capa de ozono.

 Uno de los más conocidos es el dióxido de carbono, que se elimina principalmente en la respiración de los animales y vegetales. También se produce en las combustiones de combustibles como el carbón, el petróleo y todos sus derivados, leña, papel, etc. 

Otro óxido de este grupo es el monóxido de carbono, gas tóxico. Cuando quemamos azufre, se forman vapores de color blanco, de olor sofocante, originados por la combinación del azufre con el oxígeno del aire, el compuesto se llama dióxido de azufre. 






3.-Conclusión


  • Un oxido es un compuesto binario formado por oxigeno u otros elementos, es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno.


  • Los óxidos se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. 


  • También son llamados óxidos básicos.
  • Un ejemplo de óxido básico podemos mencionar el óxido de hierro (II), cuya fórmula química es Fe2 O2 y que lo vemos comúnmente, se trata de la herrumbre anaranjada que se forma cuando dejamos un pedazo de hierro o algún utensilio que lo contenga
  • Los anhídridos son compuestos químicos de tipo binario que surgen al combinarse un elemento no metálico con oxígeno.
     
  • También son llamados óxidos ácidos.
  • Uno de los más conocidos es el dióxido de carbono, que se elimina principalmente en la respiración de los animales y vegetales. También se produce en las combustiones de combustibles como el carbón, el petróleo y todos sus derivados, leña, papel, etc. 




4.-Anexos


Óxidos Básicos





Óxidos Ácidos.





















5.-E-grafía

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido

http://quimica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=11409%3Acn9act-aprenresp-ejerc-circ&catid=526%3Aquimica

http://tareassbuenass.blogspot.com/2012/02/oxidos-basicos-y-oxidos-acidos.html


https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101106172726AAcDDrr

http://www.mailxmail.com/curso-formacion-compuestos-inorganicos/acidos-oxidos























No hay comentarios.:

Publicar un comentario